2021 ha sido un año de récord para aquellos que se dedican al robo de criptomonedas. Hace poco, gracias a un informe de SlowMist, conocimos que la cantidad sustraída durante el pasado curso fue de 9.800 millones de dólares. La cifra no es para nada desdeñable, y es una buena muestra de la capacidad que tienen los ciberdelincuentes para hacerse con lo ajeno.
Es evidente que de un año a otro la situación no va a cambiar, algo que los expertos de ciberseguridad Avast han querido dejar claro. En 2022 seguirnos siendo testigos de robos de las populares criptomonedas, especialmente ahora que su uso es cada vez más común. Si se alcanzaran las cifras de robo, se reducirán o se superarán este año es algo que veremos más adelante. ¿Qué criptomonedas serán objetivo de los ciberdelincuentes en 2022?
Los expertos de Avast creen que el Bitcoin -cuyo valor ha aumentado exponencialmente- seguirá siendo la criptomoneda más afectada. Jakub Kroustek, Director de Investigación de Malware de Avast, comenta en unas declaraciones que: «Las criptomonedas, como el Bitcoin, han aumentado su popularidad en los últimos años, y los expertos creen que su valor seguirá aumentando en los próximos. Los ciberdelincuentes van allí donde está el dinero, por lo que seguirán difundiendo malware de minería, malware con capacidad de robar el contenido de los monederos, estafas relacionadas con la tendencia, y seguirán llevando a cabo atracos en los servicios de intercambios«
Fuente – cybersecuritynews.es