Así determinó la máquina de Turing el surgimiento de la sociedad moderna.
Uno de los personajes claves para ponerle fin a la Segunda Guerra Mundial (y salvar 14 millones de vidas) fue Alan Turing (1912-1954); experto en criptografía, fue el mismo que creó la informática teórica, planteó hace 80 años la posibilidad de una inteligencia artificial –y por ello propuso una tesis de morfogénesis en la biología– y fue fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, pues inventó la arquitectura de los ordenadores modernos.
Gracias a su máquina de Turing (MT), no solo le dio forma a la carrera computacional sino que, además, planteó la reflexión en torno a lo que se puede y no se puede computar, esto es, la llamada ‘teoría de la computabilidad’, que es analizada por el investigador y docente del Departamento de Computación de la Universidad Politécnica de Cataluña Jordi Delgado Pin, en su libro De Turing a Google. Computación y programación.
Partiendo de ciertas especificaciones sobre la revolucionaria máquina, como un tipo de computador teórico y estilizado que resultó de las propias reflexiones de Turing en torno al significado de la palabra ‘computar’ –la cual, en aquella época hacía alusión al computador como una computadora que calculaba–, el autor introduce en lenguajes de programación como While, que se basa en tres instrucciones diferentes: la asignación, la composición y la iteración.
Fuente – eltiempo.com